




1. Promover el Entendimiento y la Paz: fomentar el entendimiento mutuo y la convivencia pacífica entre diferentes grupos sociales, étnicos y culturales.
2. Aumentar la Conciencia Pública sobre la Reconciliación: sensibilizar al público sobre la importancia de la reconciliación y el impacto positivo del diálogo.
3. Generar Participación Activa de la Comunidad: involucrar a un amplio sector de la comunidad en actividades que promuevan la reconciliación.
4. Difundir Historias de Éxito y Testimonios: compartir historias inspiradoras y testimonios de reconciliación para motivar a otros a seguir el ejemplo.
5. Fortalecer Redes de Apoyo Comunitario: crear y fortalecer redes de apoyo entre individuos y organizaciones que trabajen en pro de la reconciliación.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?
12 Momentos:
6 Conversatorios 6 Eventos de Ciudad
15.000 Impactos directos 500.000 Impactos Directos
¿DÓNDE NACE?
En IPO creemos en la reconciliación como un proceso necesario, complejo y multifacético que debe llevarse a la cotidianidad, entendiendo que nace a partir del reconocimiento por el otro y llega hasta la restauración de relaciones entre individuos, grupos o naciones después de un conflicto. #ReconciliaciónEnAcción le apuesta a una alianza estratégica de actores sociales que comparten este mismo propósito, para así alcanzar una coexistencia pacífica y armoniosa.
Es por esto, que #ReconciliaciónEnAcción nace de la búsqueda por la reconciliación, aun cuando parece un arduo trabajo; pues es la razón por la cual IPO fue creada, y con el pasar del tiempo se ha convertido en nuestra prioridad, entendiendo que es posible lograr una transformación desde nuestras acciones diarias, reconociendo la otredad como base del respeto de derechos, sin el deseo de homogeneizar la sociedad.

¿CÓMO LO LOGRAREMOS?
Durante los 6 meses de la campaña, implementaremos diferentes estrategias por medio de 3 componentes:
Publicidad y Comunicaciones: Con el apoyo de los aliados, queremos que la campaña llegue a la mayor cantidad de caleños por medio de estrategias como: medios de comunicación masivos y eventos BTL, piezas gráficas, medios digitales como landing page, redes sociales, video clips, entre otros.
Encuentros de Diálogo Ciudadano: una vez al mes realizaremos un evento abierto al público en general llamado «Conversemos: Si lo creemos, lo creamos», donde convocaremos a ciudadanos y ciudadanas a intercambiar ideas, experiencias y perspectivas en torno al tema de la Reconciliación.
Actividades de Acciones Individuales o Comunitarias: Espacios de integración e impacto social, que permita el intercambio de testimonios con hechos concretos, de aquellas acciones que la ciudadanía necesita reconocer para entender que es posible alcanzar la reconciliación en un trabajo colectivo.

SUMATE A LA CAMPAÑA

NUESTROS MEDIOS ALIADOS







